Nadia Barrientos

Desde muy niña… supe que mi vida estaría vinculada al mundo de la belleza. Prueba de ello es que con trece años compaginaba el colegio con la academia de peluquería, algo extraño, lo sé, pero para mí fue una elección natural.

Siempre tuve el pelo rizado y ese empeño por cambiarlo también ayudó a que me dedicase a esta profesión. En casa, mis hermanas tenían melenas lisas y yo me enfrentaba cada mañana a lidiar con mis rizos. Digamos que ese fue el punto de partida de profesionalizar mi hobbie, aunque hasta los 25 años no entré a trabajar en un salón profesional.

El comienzo… recuerdo que fue en la calle Velázquez, yo pensaba que sabía mucho y en realidad no era así. Y es que en esta profesión, nunca se llega a saber “todo” porque es un trabajo que requiere de un aprendizaje constante, tanto por las nuevas herramientas, la inmensa variedad de productos que salen continuamente al mercado, la evolución de las distintas técnicas y por su puesto, las clientas que cada vez saben y exigen más.

Pero si hay algo de esta profesión que me fascina es escuchar, observar para después crear. Mi objetivo diario es que las mujeres que acuden a mí, se sientan guapas y mejor consigo mismas al salir del salón. Por eso escucharlas para mí es un momento clave.

No imagino mi trabajo sin pensar en mi gente, mi equipo en The MadRoom Madrid. Me gusta formarles, pero al mismo tiempo que ellos tengan después su estilo y que tengamos una misma visión estética. The MadRoom ha sido una ventana al mundo para mí. Su inmejorable situación en la Calle Villalar, 1 junto a la Puerta de Alcalá, al parque del Retiro y al paseo de Recoletos nos proporciona público 100% de mujeres cosmopolitas, exigentes, tanto nacionales como internacionales y eso es un reto diario para todo el equipo y por su puesto, el mejor estímulo y aprendizaje.

Celebrities y Medios… son muchas las actrices e influencers que vinieron una vez invitadas y ahora son clientas habituales que confían en The MadRoom para eventos especiales como estrenos de cine, fiestas, o citas como los premios Goya o Feroz o incluso el Festival de San Sebastián.

La prensa de belleza también ha sido un inmenso apoyo estos años. Nuestra opinión en cuanto a tendencias, coloración, tratamientos o cortes es tenida en cuenta en revistas como Telva, Hola!, Vanity Fair, Woman, El País, la Razón… entre otros medios y en programas de televisión como Flash Moda de TVE 1 o Madrid Directo de TeleMadrid.

Confieso que trabajo mucho y que no dejo de investigar. Me obsesiona poder dar respuesta a cualquier problema del cabello o del cuero cabelludo, siempre de manera personalizada para cada caso y etapa de la vida de la mujer. El cabello cambia con los ciclos vitales y con el momento emocional que estemos viviendo: la maternidad, un periodo de stress, o al finalizar una quimioterapia. El cabello es muchos casos un espejo de nuestras emociones.

“Me gusta pensar que mi trabajo es un círculo que abarca mente, cuerpo y que mi salón es un templo donde encontrar el bien estar y una casa para mis clientas”