Hoy desde The MadRoom y gracias a nuestra compañera Andrea Leiva, esteticista y manicurista, ponemos fin a todas esas dudas sobre malas experiencias con la manicura o esmaltado semipermanente, y si aun tenéis más… ¡no dudéis en preguntarnos!
¿Qué diferencia hay entre esmaltado normal y el esmaltado semipermanente o permanente?
El esmaltado normal puede retirarse en casa fácilmente, sin necesidad de sellado en lámpara y su duración se puede prolongar hasta los 7 días gracias a la evolución con los esmaltes de “larga duración”. Pero son sensibles al agua, el desgaste por manipulación… lo que suele reflejarse en pérdida de brillo y desconchones.
El esmaltado permanente (técnicamente llamado “esmaltado semipermanente”) necesita lámpara para su sellado y no se retira igual que el tradicional, pero sí con el mismo producto manteniéndolo expuesto un mayor periodo de tiempo o con torno (más adelante os explicamos mejor).
Los pasos en ambos casos son los mismos (capa base + dos capas de color + capa top) con la diferencia de que en la manicura permanente cada capa el producto debe secar con lámpara LED o UV. De esta manera, una vez finalizado, se limpia la capa superior con un producto específico de dispersión. Y no tendremos que esperar a que se sequen, ni tendremos miedo a los temidos momentos «quiero sacar mi monedero», «necesito abrocharme la chaqueta”…
¿Es diferente hablar de esmaltado semipermanente o permanente?
En principio no. Para entenderlo es necesario hablar de la historia del esmaltado “permanente”. En un inicio se añadía pigmento de color a las manicuras de acrílico y gel. Después las tecnologías fueron avanzando para crear productos menos abrasivos hasta llegar a los actuales esmaltes que no dañan la uña. La forma de identificarlo es más una cuestión de diferenciación comercial… lo habitual en la calle es llamarlo “manicura permanente” pero técnicamente se dice “manicura semipermanente” o «esmaltado semipermanente»
¿Cuánto dura el esmaltado semipermanente?
Por norma general y después de leer el punto anterior, podemos hablar de que el esmaltado semipermanente tiende a durar un periodo medio de 15 días. Depende del tipo de uña, del crecimiento de la misma, de la tolerancia que cada uno tengamos a vernos dicho crecimiento y por supuesto al tipo de trabajo que hagamos con las manos a diario.
Especialmente en el sector sanitario y limpieza, dura menos debido al uso guantes y productos corrosivos. Y en el caso de uñas flexibles nosotras hablamos de 10 días para no crear falsas expectativas.
Otra opción mucho más resistente y con más opciones es el color gel, pero de eso hablaremos más adelante.
¿El esmaltado semipermanente dura igual en todas las uñas?
Hay uñas que denominamos “flexibles” que absorben los golpes de diferente forma, se doblan, y esto hace que el esmaltado se levante. También existen uñas con tendencia a decaparse y uñas muy grasas (normalmente identificadas con manos que sudan mucho). Con lo que, no podemos asegurar la misma duración a todo el mundo, debemos hacer un buen diagnóstico y asesoramiento.
Preguntas relacionadas con el proceso de esmaltar una uña
¿Hay que limar la uña?
Limar la uña implica debilitarla porque eliminamos capas de la misma.
Simplemente es importante desengrasar adecuadamente la placa de uña antes de esmaltar para una buena adhesión. Y posteriormente deshidratarla (veréis que incluso la piel del contorno se queda blanquecina) ya que la tecnología de estos esmaltes funciona porque penetran en el poro. En un minuto aproximadamente la uña vuelve a recuperar sus niveles de agua-aceite con lo que este paso no las daña.
¿Entonces, todos los esmaltes permanentes son iguales?
El acabado puede ser el mismo pero la diferencia está en el trato hacia la uña. Lo esencial es la composición de sus ingredientes, que no sean tóxicos ni agresivos para la uña. Nuestra marca LCN es pionera en eliminar productos tóxicos de sus composiciones y primar la salud de la uña.
¿Es tan importante el producto?
Para nosotros es fundamental para una manicura y pedicura profesional. Si seguís leyendo entenderéis dónde están las diferencias.
¿Con qué marcas trabajamos en The MadRoom?
Con la firma alemana LCN, que la consideramos una de las mejores y pioneras del mercado. No sólo por la calidad del producto, sino por la investigación y desarrollo vinculado a los mismos.
¿Cómo quitar el esmalte semipermanente?
Lo primero que debemos hacer es revisar todos los utensilios necesarios para poder eliminar dicho esmalte por completo y sin problemas. Ve organizando tu mesa para trabajar tus uñas con los siguientes utensilios: una lima, acetona pura, vaselina, papel de aluminio y una crema o aceite hidratante para cuando acabemos. Quitar el esmalte semipermanente puede ser un proceso largo, así que hazlo en un momento que no tengas prisa.
Ahora que estás lista, rompe la capa antiabsorbente del esmalte semipermanente con la lima, retirando suavemente la capa superior del esmalte, con cuidado de no llegar a la uña. No estamos quitando el esmalte con la uña, lo estamos volviendo poroso para que la acetona pueda actuar.
Una vez que hemos eliminado la capa anti absorbente debemos proteger las cutículas y la piel de la mano con vaselina, para evitar daños que la acetona pueda causar en nuestras manos.
Ahora que tienes la piel preparada y el esmalte está poroso, es hora de utilizar la acetona pura. Remoja un pedazo de algodón en acetona pura y ponlo sobre la uña, de manera que la cubra por completo, tocando lo menos posible la piel.
Después, con un trozo de papel de aluminio envuelve las puntas de los dedos, sujetando el algodón y además mantendrá el calor producido por la reacción química del esmalta con la acetona y así el esmalte se ablandará más rápidamente.
Por norma general, bastará con unos 15 minutos para que la acetona actúe y podamos finalizar este proceso, dependerá de la calidad del esmalte. Si vemos que una vez retiramos el papel y el algodón el esmalte aún está duro, deberás aplicar de nuevo la acetona y el papel. En todo caso, ¡nunca utilices la lima para removerlo!
Una vez que ya la mayor parte del esmalte se ha quedado en el algodón, es hora de eliminar los restos que quedan de manera tradicional, tal y como eliminaríamos un esmalte normal. Acetona, algodón y pasarlo suavemente sobre la uña en dirección al crecimiento de la misma.
Cuando hayas finalizado, utiliza la crema o aceite hidratante para proteger nuestras manos de la exposición a los químicos que hemos tenido. Y ya tendrás tus uñas listas y limpiar de esmaltes, ¡listas y disponibles para una nueva sesión de manicura!
“Se arrancan como pegatinas” ¿es bueno retirarlo así?
Y sabemos que incluso entretiene, pero al hacer esto es prácticamente inevitable arrancar alguna capa de la uña, sobre todo en la punta, que suele ser la zona de más adherencia ya que también es la zona más seca, esa parte de la uña es la «más vieja» por el sentido de crecimiento.
¿Es bueno el torno para quitar el esmalte semipermanente?
Otra opción es el la retirada con torno, del cual existen muchos miedos sobre su uso pero con una buena profesionalidad en su uso es rápido y nada corrosivo.
¿Es necesario dejar descansar la uña?
Siempre y cuando se usen productos de calidad y cuidemos en casa las uñas.
Con los esmaltados estamos privando a la uña de los beneficios del sol, eso es algo innegable, por eso es conveniente aplicar productos específicos para aportar toda esa falta de nutrientes y vitaminas, como pueden ser aceites.
Y siempre y cuando no se lime la placa de uña a la hora de la retirada no tiene por qué resentirse y podemos disfrutar de un esmaltado el tiempo que queramos.
Y si tengo las uñas resentidas por esmaltados anteriores ¿qué hago?
Para quien tiene las uñas debilitadas LCN tiene un tratamiento fantástico a base de Keratina llamado “Natural Nail Boost” que consigue reparar y absorber todos los tóxicos de manicuras anteriores.
Existen varios tonos del mismo producto que se puede dejar del color propio o poder esmaltar con color encima, según cada cliente.
Y si te has quedado con alguna duda… ¡¡Déjanos un comentario!!
Hola, me gusto mucho tu post. Te quería consultar. En el salón donde me hago el esmaltado semipermanente cada 15 días, en lugar de remover el esmaltado anterior, me colocan las capas de color nuevas sobre el color anterior. Eso está bien? No es malo ? Gracias
Buenas Ani, pues si estamos hablando del sistema SEMIPERMANENTE se debe de eliminar por completo el esmaltado anterior y volver a realizar el trabajo. Si necesitas saber cualquier otra cosa, quedamos a tu disposición :)
Buenas noches. Yo tengo las uñas con canaletas y al hacerme el color semipermanente me han limado suavemente pero al otro dia comenzaron a partirse casi todas las uñas. Es normal?
Buenas Ángeles, las uñas aunque no lo parezcan son muy delicadas y deben tratarse con mucho cuidado. Depende mucho los productos usados, ya que las uñas absorben y se ven afectadas por la aplicación de estos. Y si, puede ser que tengas uñas delicadas. Para estos casos, nosotros recomendamos un tratamiento específico «Natural Nail Boost Gel» que se usa como protector previo y está compuesto a base de Keratina que ayuda a regenerar la uña. Cualquier otra cosa, quedamos a tu disposición. The MadRoom | 914 26 81 93
Hola,mi consulta es porque se me levanta el esmalte semipermanente,
si hago todos los pasos correctamente.Me dura 3 dias nada mas y solo me pasa con las manos ,pues los pies me duran perfectamente 15 dias.
Gracias.
Buenas Marta, no sabemos que puede pasar con precisión, tiene que ser algún pequeño detalle que hace que no dure…
Hola, me gustaría saber si para realizar el maquillaje semipernente se pueden utilizar diferentes marcas, por ejemplo la base de una marca el color de otra marca y el brillo de otra
Buenas Andrea, por poder se puede… lo único que tal vez tengas algún problema con el sellado o durabilidad ya que las composiciones al ser diferentes, puede que afecte. Por lo tanto, siempre es recomendable trabajar con la misma firma.
Hola, me gustó mucho el post, muy informativo 👏👏 Quisiera consultar si hay algún problema con usar una lámpara que no sea de la misma línea o marca? por ejemplo si la aplicación del producto de la marca «essie gel» y no utilizo una lámpara de la misma línea, si no una de diferente marca, esto influye en la duración del producto!?
Buenas Candy, cada marca tiene unos componentes diferentes y el sellado con luz puede influir, por eso es recomendable que siempre el producto y la lámpara sean de la misma marca.
Hola, el esmaltado semipermanente se puede hacer en uñas cortas?
Buenas Katherine, si, se puede hacer en cualquier longitud de uña. Al final, es como un esmaltado normal pero con un acabado brillo espectacular y gran durabilidad :)
Hola qué tal quería hacer una consulta, es sí o sí necesario retirar la cutícula? Me dicen que si no la retiran puede levantarse el esmaltado y puede entrar agua y humedad y generar hongo. Pero estoy muy en contra de que toquen mis cutículas porque me parece que son muy importantes para el cuidado de la uña.
Para una buena manicura es necesario tocar cutícula, pero es importante que la persona que haga este trabajo lo haga con cuidado y profesionalidad.
Buenos días! Me parece excelente la información que nos brindan por éste medio. Quisiera saber si no es recomendable durar mucho tiempo con el esmalte semipermanente en nuestras uñas. Lo que pasa es que a mí me dura bastante, hasta un mes. No se me dañan, se me conservan perfectamente y como siempre uso colores claros no se nota tanto el crecimiento. Además que mi manicurista está lejos y no puedo ir muy seguido.
Agradezco de antemano su respuesta. Gracias!!
Buenas Diliana, el esmaltado semipermamente es muy duradero por tanto puedes estar con el mucho tiempo pero claro, el crecimiento no queda muy bonito… pero no pasa nada porque llegues a estar tres semanas, un mes con el… pero lo que si recomendamos que en algún periodo a lo largo del año se descanse o se use productos para proteger la uña, como NATURAL NAIL BOOST GEL de LCN que es un magnífico escudo para la uña.
Buenos dias
Se puede pintar encima de otro color las uñas semipermanentes?
Buenas Cris, no se debe pintar encima de un semipermanente. Hay que retirar el esmalte y volver a esmaltar.
Hola, mira es q realice un esmaltado en semi y al otro día se daño, hice todos los procedimientos. Q me recomiendas
Buenas Camila, pese a que el semipermanente se pueda «hacer en casa» todo depende del tipo de uñas que cada una tenga, el producto, la lámpara de sellado… lo mejor, acudir a una profesional !! En The MadRoom estaríamos encantado de atenderte :)
Hola. Quiero saber si se puede hacer esmaltado semipermanente en tips o uñas acrílicas también? Gracias
No, no es la técnica correcta !!
Hola, una consulta: ho tengo una cabina de detector de billetes falsos, tiene «luz negra», si le cambio la lámpara por una de mayor potencia uv o LED, sirve para secar el esmalte semipermanente? Gracias!
Buenas Guadalupe, pues no sabríamos que decirte sobre esta adaptación, lo que si recomendamos es que se use una lámpara específica ya que estamos hablando de una parte del cuerpo y es salud ;)
Me hice hacer las semipermanentes pero el diseño no quedó como yo quería… quedo muy feo… cuanto tengo que esperar para poder sacarmelo???
Buenas María, el semipermanente te lo puedes quitar una vez finalizado el mismo tratamiento, no hace falta esperar !! Eso sí, pierdes el servicio, pero si no te ha gustado….
Hola buenos dias. Quisiera saber si sacando la capa del coat puedo volver a pintarme con color, pero no se si volver a ponerle la base la pintura de color y el coat de nuevo o solo la pintura y el coat arriba. Gracias
Buenas Flvia, pues te comentamos: no, no se puede !! Una vez que se sella una capa para poder cambiarla hay que pulir (pasar taco), abrir el poro, aplicar color, endurecer y sellar :)